Suelo y Clima

El suelo en que están plantadas las vides de la región del Douro está compuesto de esquisto, una roca metamórfica semejante a la pizarra. Rico en nutrientes, este suelo posee además una importante propiedad: la de retener el agua. 

Los intersticios de los muchos trozos laminados de esquisto que componen una gran parte del suelo retienen una cierta cantidad de humedad, a veces la suficiente para permitir que vid sobreviva en las condiciones áridas que prevalecen durante la mayor parte del verano. De esta forma, el suelo del Douro posee la propiedad esencial de muchos de los grandes suelos vitícolas: la capacidad de permitir que las vides se desarrollen, limitando al mismo tiempo su acceso al agua, lo que restringe consecuentemente los rendimientos de producción. El clima seco combinado con las bayas pequeñas y de piel gruesa, características de las variedades de uva tradicionales del vino de Oporto, producen vinos con enorme riqueza y profundidad. 

Más hacia el este, el clima se vuelve más seco y los vinos más profundos. La región del Douro está dividida en 3 grandes subregiones: el Baixo Corgo, el Cima Corgo y el Douro Superior. 

El Baixo Corgo está en el extremo oeste, más próximo a la sierra de Marão. Allí, el nivel de precipitación y los rendimientos de las viñas son más altos. Esta área produce principalmente vinos de Oporto más ligeros y que maduran más rápido, destinados a ser consumidos relativamente jóvenes.
Al este, con un clima más seco y con rendimientos más bajos, está la subregión del Cima Corgo. Esta área alberga muchas de las mejores viñas del Douro, como es el caso de la Quinta de Terra Feita y de la Quinta do Junco, ambas pertenecientes a Taylor’s. El Cima Corgo produce vinos más concentrados y con mayor potencial de envejecimiento.

La subregión más al este, el Douro Superior, es la más seca de todas y es la fuente de muchos de los mejores vinos de Oporto Vintage, incluyendo los provenientes de la Quinta de Vargellas, de propiedad de Taylor´s. La viticultura solo comenzó a ser practicada de forma significativa en el Douro Superior después de 1791, año en que el Cachão da Valeira, una garganta estrecha del río Douro que hasta entonces marcaba el límite oriental para la navegación, fue abierta al tráfico fluvial. Por esta razón, durante muchos años, esta subregión fue conocida como "Douro Novo” (Douro Nuevo).

Taylor's - Barris
Taylor's - Barris